Mostrando entradas con la etiqueta SO's. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SO's. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2011

Cronología de distribuciones GNU/Linux

Click en la imágen para ampliar

Versión actualizada del timeline de distros Linux. Me pasaría horas viendo estas imágenes. A continuación el resumen de cambios:

  1. Distribuciones discontinuadas: ninguna
  2. Añadidas 10 distros (total 340): Alpine, AriOS, ChameleonOS, Doudoulinux, Joatha, Mythbuntu, Openwall, Parabola, SalineOS, tomsrtbt
  3. Añadidos conectores: Red Hat->S.u.S.E., Puppy->Quirky
  4. Corregido: conector Ubuntu->Trisquel

Vía | futurist.se

sábado, 29 de enero de 2011

sábado, 27 de noviembre de 2010

Encuesta: Sistemas Operativos

Vota los Sistemas Operativos que utilizas, puedes votar hasta tres, por ejemplo: el de tu trabajo, el de tu casa y el de tu teléfono móvil.

Actualización: Si votas "Otro Linux" no te olvides de decir cuál en los comentarios.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Burg Manager, por fín un Grub bonito

Hace poco tiempo tuve una pequeña disputa con mi arranque, y después de dejarlo arreglado no pude parar ahí y seguí toqueteando hasta tener un Grub lo más decente posible, antes de eso tenía una imagen de fondo y los colores de las letras cambiados, pero eso ya no era suficiente, entonces encontré Burg.

Burg es un gestor de arranque basado en Grub pero con mucha más vistosidad, tenemos temas para aplicar, un emulador para ver como queda, una interfaz gráfica para configurarlo todo, y ahora, con la nueva versión (por lo que he esperado para publicar ésta entrada), unas cuantas utilidades más como poder arrancar desde una ISO o poder restaurar Burg en el MBR después de una actualización de kernel.

Instalar Burg es muy sencillo:

Primero que nada debemos descargar e instalar BUC.
Después descargamos e instalamos Burg Manager (32 bits)(64 bits).
Por último ejecutamos Burg Manager que se encuentra en "Aplicaciones > Herramientas del Sistema" y pulsamos en (leer primero las notas) Instalar Burg.

Notas importantes:

1. Si tienes la versión anterior de Burg primero debes hacer esto:

sudo apt-get purge burg-manager
sudo rm -rf ~/.burg-manager
sudo rm -rf /root/.burg-manager

2. Yo antes que nada quité los Memtest tal como dice aquí, las entradas de recuperación tal como dice aquí y los kernels antiguos tal como dice aquí. Se supone que luego puedes agrupar las entradas con la función compresión pulsando la tecla F, pero yo lo hice así.

Ejemplos:

Descarga | BUC (32 bits)(64 bits)
Descarga | Burg Manager (32 bits)(64 bits) (Descargas vía | WebUpd8)

sábado, 6 de noviembre de 2010

Recuperar MBR y Grub2

Ayer tuve una laaarga noche rompiendo/reparando el arranque de mi portátil. Todo empezó queriendo cambiar los nombres de Ubuntu y Windows 7 que aparecen en el grub, con el de Win no hubo problema para quitar el "(loader) (on /dev/sdxy)", el loader se quita así y su número de partición así, el problema vino cuando quise quitar el "with Linux 2.x.x.x generic" editando el archivo /etc/grub.d/10_linux, borré algo que no tocaba y al reiniciar.. ya no aparecía Ubuntu en el grub. Resumiendo lo siguiente que pasó: intenté reparar el grub siquiendo éste tutorial (no funcionó en mi caso), después con las herramientas del Ultimate Boot CD y del Hiren's lo acabé de romper del todo y ya tenía mi laptop sin arranque. La primera solución que encuentras por Google es repararlo con el DVD de instalación de Windows 7, en mi caso, como era de esperar se lió todo más y acabó con mi paciencia.
Después de un descanso cambié de estrategia y aquí empieza la solucíon, sigue los siguientes pasos sólo en un caso igual, muy parecido o bajo tu responsabilidad, no aseguro que funcione en todos los PCs ni en todas las situaciones.

Paso 1: Evidentemente en otro ordenador descarga UNetbootin, introduce un pendrive, formatéalo, abre el UNetbootin, en distribución selecciona Super Grub Disk, fíjate que en unidad aparezca la letra de tu usb y dale a Aceptar, mientras, descarga EasyBCD, cuando termine el UNetbootin guarda el instalador del EasyBCD en el pendrive y ya puedes expulsarlo.
Paso 2: Arranca el PC con el MBR roto desde la Memoria USB, ponlo en primer lugar en la sección boot de tu BIOS si es necesario y te aparecerá una pantalla como ésta:

Selecciona Choose langaje & No help, en la siguiente pantalla English Super Grub Disk, y llegamos aquí:

Selecciona Advanced, luego Windows (Advanced), Boot partition of Windows, Boot partition y llegamos aquí:
Aquí veremos dos dispositivos, uno será nuestro pendrive (el de menos tamaño) y el otro nuestro disco duro, seleccionamos el disco duro:
Ahora nos muestra nuestra tabla de particiones, normalmente si tienes más de una en la que ponga Windows (son las que tienen formato NTFS) sabrás cual es en la que tienes instalado Windows, en la mayoría de casos solo tendrás una en la que ponga Windows en ese caso selecciona esa sino selecciona en la que tengas instalado Win.

Paso 3: Ahora arrancará Windows y ya puedes instalar el EasyBCD, ejecutas el programa, si sale un error dile que no y selecciona Bootloader Setup, en partition la misma desde la que has arrancado y pulsa Install BCD, luego pulsa Write MBR.
Paso 4: El siguiente paso añadiremos el S.O. al menú de arranque, selecciona Add new entry, en drive selecciona la misma partición de antes y pulsa Add entry, con esto terminamos con este programa que merece tener a mano ya que nos puede sacar de más de un apuro.
Paso 5: Ahora si que podemos sequir el tuorial de antes, en mi caso antes de reiniciar tuve que devolver a su estado original el archivo /etc/grub.d/10_linux (aquí está por si no recuerdas lo que has tocado) y hacer el update-grub2 que dice que hagas al reiniciar ya que sino seguía sin aparecer Ubuntu, llegados aquí reiniciamos y ahora nos debe salir solamente Ubuntu en el grub, arrancamos y volvemos a realizar un update-grub2 en la consola. Con esto ya deberias tener tu grub recuperado y poder arrancar tanto en un S.O. como el otro.

Paso 6 (adicional): Este paso puede que no sea necesario en tu caso pero si a alguien le pasa (como a mí) aquí esta la solución. Acabado esto se me duplicó la linea de Win 7 en el grub, no sabía porque y no hay ninguna solución por Google, no lo pude solucionar hasta que me di cuenta que en alguno de los intentos anteriores, no sé si con el Hiren's o con el DVD de Win 7, había hecho booteable mi segunda partición, la de datos, la solución es entrar en Ubuntu y borrar la carpeta boot y el archivo boot que nos habrá creado en dicha partición. Con esto ya tenemos el grub totalmente recuperado.

Espero que algún día le sirva a alguien de ayuda ya que no hay nada parecido por Google, al menos fácilmente encontrable.